E.S.T. es un fenómeno: un trío del jazz que se define a sí mismo como una banda de pop que toca jazz, y que rompe con la tradición del líder de la banda y resto de miembros musicales a favor de la igualdad entre sus miembros, los cuales no solamente tocan en locales de jazz sino también en locales que normalmente utilizan las bandas de rock...
La Escala Mayor y los Modos Griegos (1ª Parte)
Éste es un tema extenso y lo abordaremos a lo largo de dos sucesivos números de la revista. En la primera parte veremos el desarrollo de la escala mayor y los modos; en la segunda parte las posibilidades y usos de éstos.
CAPITULO No 3: EL CIRCULO DE QUINTAS
Con este último capítulo aspiro a completar la discusión del núcleo teórico-práctico básico de la llamada armonía II - V - I, la misma presente en casi toda la música popular que escuchamos en nuestro mundo occidental.
CAPITULO No 1: EL CIRCULO DE QUINTAS
El círculo de Quintas es el ciclo conformado por la concatenación de quintas notas o grados de escalas mayores sucesivas comenzando por la de C (=DO). Ejemplo: Sol (G) es el quinto grado de la escala de DO mayor...
LOS SECRETOS DEL CIRCULO DE QUINTAS - CAPITULO Nº 2
Y este secreto es que el círculo de quintas; mas que ilustrarnos la relación entre las distintas tonalidades desde una visión general y teórica de la música, es una herramienta sumamente útil y práctica para desenvolvernos también dentro de una canción.
LOS SECRETOS DEL CIRCULO DE QUINTAS
(COMO NOS PUEDE CONVERTIR EN UN GRAN ARMONIZADOR MUSICAL)
CIFRADO ANALÍTICO DE LOS DOMINANTES POR EXTENSIÓN
El análisis armónico de una obra es, en muchos casos, una herramienta esencial para su comprensión y por tanto, para una correcta interpretación. Es por ello, por lo que han proliferado distintas formas de ver un mismo hecho, a través de distintos cifrados, modo de llamar a los distintos acordes, etc.
Cavalleria Rusticana (1890) de Pietro Mascagni
Cavalleria es una ópera en la que hay que encontrar un punto justo. Se le debe dar una buena dosis de emotividad y pasión ya que es uno de los paradigmas del verismo, pero no llegar al desbordamiento dramático fácil y exagerado, tanto por parte de la orquesta como de los solistas, porque se convertiría en poco más que un muestrario de alaridos.
Ludwig van Beethoven - FIDELIO
Con Ludwig van Beethoven comienza la desaparición del clasicismo y el principio del romanticismo. Su obra, en líneas generales, muestra la lucha interior del compositor: la pasión, la dinámica, el contraste... elementos que de por sí no son nuevos, pero que en las manos de Beethoven se convertirán en pautas a seguir por el nuevo estilo musical.
Don Juan, un atrevido personaje especializado en aventuras amorosas, se ha colado en la casa de El Comendador para seducir a su hija Doña Ana. El padre, se da cuenta y desafía al intruso a un duelo. Don Juan termina matando a su oponente, ante los ojos de su hija...
I Pagliacci , de Ruggero Leoncavallo
La historia de I Pagliacci y Leoncavallo es muy similar a la de "Cavalleria Rusticana" y Mascagni: composición de la ópera para un concurso, éxito popular y, por desgracia para sus compositores, fracaso en otros intentos.
Procesadores de dinámica. Compresores / limitadores
La finalidad del compresor es reducir el nivel de las señales con demasiado volumen. Normalmente podríamos hablar de varias razones principales para comprimir.