CAPITULO No 1: EL CIRCULO DE QUINTAS
parentesys

CAPITULO No 1: EL CIRCULO DE QUINTAS

El círculo de Quintas es el ciclo conformado por la concatenación de quintas notas o grados de escalas mayores sucesivas comenzando por la de C (=DO). Ejemplo: Sol (G) es el quinto grado de la escala de DO mayor...

8 jul 2007

 

CAPITULO No 1: EL CIRCULO DE QUINTAS

A. Fundamentos teóricos.

  1. El círculo de Quintas es el ciclo conformado por la concatenación de quintas notas o grados de escalas mayores sucesivas comenzando por la de C (=DO). Ejemplo: Sol (G) es el quinto grado de la escala de DO mayor, y también el primer grado de la escala mayor de SOL. RE es el quinto grado de la escala de SOL mayor y primero de la de RE; y así sucesivamente. En consecuencia la tonalidad de DO carece de accidentales, mas la de SOL tiene un sostenido, la de RE tiene dos sostenidos, etc., y así se desarrolla el orden natural de las tonalidades.

    Esto último es lo que justamente representa el círculo de quintas cuando se lee en contra de las manecillas del reloj. Leído en dirección contraria (a favor de las manecillas del reloj) realmente se convierte en un "Círculo de Cuartas," y esta es la forma de su uso más frecuente.

    Desdichadamente suele ocurrir que el Ciclo de Quintas solo se enseña como parte de la introducción a las tonalidades, en los primeros tiempos del aprendizaje musical. Quizás de allí provengan muchas de las carencias y dificultades que luego nos cuesta tanto superar.

    A través de este nuevo enfoque que a la vez conlleva a la profundización de su estudio, espero que al arribar al final podamos compartir la convicción de que el Círculo de Quintas es fuente casi infinita de recursos armónicos y muchas tantas cosas más.

    Tanto es así que me atrevo a pensar, que de llegarse a tener total conocimiento y destreza en el manejo del círculo de quintas y de las escalas de todos los acordes posibles, se tiene asegurada más de la mitad de lo necesario para ser un músico muy especial y muy por encima de la media.

  2. La representación gráfica de esta relación; seguro muy familiar, es la siguiente:

    circulo de quintas
  3. Ahora para darle aplicabilidad al círculo o ciclo anterior (que hasta ahora no es mas que un círculo de notas), hagamos lo siguiente:
    a) convirtamos cada nota en la tónica de un acorde dominante y b) rompamos el anillo haciendo de el un línea vertical y colocando al "C7" (do dominante) en el círculo de la linea 6 en medio del siguiente esquema. Así arribamos a lo que denominaremos la "RED" No 1 (le seguirán otras):

     

    FIGURA #1: Red No. 1 (en el tono de Do)

    RED NUMERO 1

    Fichero PDF para imprimir la RED No 1
    Descargar en formato PDF
  4. Por último, agreguémosle al margen derecho de la LINEA 7 (L7 en lo adelante) los símbolos cifrados de C y Cmi, para significar que estamos mirando al "Círculo de Quintas" desde la perspectiva de la tonalidad de DO mayor o menor (C y Cmi respectivamente).
    Como bien sabes, el acorde dominante genera la necesidad de proseguir y "resolver" hacia un acorde estable con sensación de descanso o finalidad momentánea o definitiva (por ej.: el fín de la canción). Concluir con una dominante es como dejar en suspenso el fín de la canción, ¿verdad?. La inserción de "C" y "Cmi" provee justamente ese recurso o necesidad.

    Piensa en LA RED como si fuese un tablero de ajedrez. Cuando comience la acción podrás moverte en ciertas direcciones y en otras no. Tendrás que prever a donde quieres llegar, y tus calculados movimientos en esa dirección dependerán de tus gustos, así como del estilo, género, época y demás elementos en los que se ubica tu arreglo o composición. Fácil e interesante, ¿verdad?

    En tal contexto, considera a la L7 cual poderoso imán. Todo lo que en progresiones armónicas ocurre en la parte superior o inferior de LA RED, tiende casi siempre a "moverse hacia" y "finalmente concluir en" L7.

    "Finalmente concluir" suena a redundante, pero no!!!! Una de las características más importantes de la música moderna es que en ella se puede "concluir momentaneamente" muchas veces entre el inicio y final de una canción. Así visto, la L7 representa la "conclusión final" de al menos un segmento estructural tonal (verso, puente, interludio, etc.), si no de una pieza musical tradicional en su totalidad.

    OJO! no me refiero a música politonal a lo Stravinsky (Petrouchka o Consagración de la Primavera) en la que varias tonalidades ocurren a un mismo tiempo. Mas bien me refiero a canciones en la que si bien los compases iniciales y finales exhiben el mismo tono, la composición puede deambular por varias o muchas distintas tonalidades entre un extremo y el otro.

    La RED No 1 (Ilustración No 1 arriba) tan solo muestra lo que consideraremos la "columna vertebral" de la música occidental y comercial en general (también llamada música II-V-I por razones que estudiaremos en nuestra segunda entrega). Es así porque en este tipo de música los acordes dominantes casi siempre definirán la tonalidad, la cual deberá encontrarse cinco notas más abajo (igual a decir cuatro más arriba según el círculo de quintas).

    Durante el desarrollo de este curso iremos rellenando todos los espacios vacíos, hasta dotarnos de numerosas vias y recursos para desplazarnos acertada y elegantemente a "cualquier parte" a la que nos invite nuestro talento e imaginación musical.

    Sin mas preámbulos vayamos al grano.

B. Aplicación de lo anterior.

  1. Escucha con tu piano, guitarra o secuenciador la famosa canción "Sweet Georgia Brown." A pesar de haberse originado en el principio de los 1900´s, esta canción es frecuente en los repertorios de hoy famosas orquestas de Jazz y sigue siendo muy buena. Pero la verdadera razon de su elección reside esta en que puede ser analizada con nuestra escueta RED #1 (solo columna vertebral de lo que vendrá, recuerdas?). ¿Sabes por qué?...........porque en esa época eso era casi todo de lo que se disponía en materia de recursos armónicos en la música comercial.

    A "inicios" del 1900´s el uso de séptimas menores no era parte del "oido musical"del oyente común (era como muy sofisticado)...........y ni hablar de otros acordes mas alterados tan frecuentes y casi indispensables hoy. Entonces la música popular comercial giraba mayormente en torno a líneas de bajo construidas a intervalos de quinta (al estilo de Joplin y su Rag). De hecho uno de los primeros hitos (si no el primero) en la aparición de la música moderna y mas particularmente el jazz, es precisamente la publicación (como papel de música) de "Maple Leaf Rag" de este autor.

     

    ILUSTRACION No 1.

    Partitura de un fragmento del tema Sweet

    Escuchar el tema
  2. En el mismo orden "transplanta" los acordes cifrados a la RED #1, y fíjate que la armonía pasa en seguidilla ascendente por los acordes dominantes de las líneas 10, 9 y 8 (A7, D7, G7), hasta llegar a reposo (o resolución) en el C (=DO) mayor de la Linea 7 (que representa la tonalidad de la canción como un todo). Tan sencillo como eso..........

  3. Si aceptamos que el acorde dominante se encuentra cinco tonos mas arriba de la tónica o fundamental (que define la tonalidad), entonces solo viendo la armonía cifrada podemos concluir que el breve trozo de "Sweet Georgia Brown" bajo análisis pasa por tres tonalidades, cual sigue:

    3.1.   Los compases del 1 al 4 están en la tonalidad de RE.
    3.2.   Los compases del 5 al 8 están en la tonalidad de SOL.
    3.3.   Los compases del 9 al 12 están en la tonalidad de DO.
    3.4.   Entre 12 y 13 ocurre la resolución de G7 a C mayor, con lo cual la progresión "aterriza" en la L7 impartiéndole conclusión tonal definitiva a todo el trozo musical.

  4. Si lo analizas desde el punto de vista melódico llegarás a igual conclusión. Observa las notas melódicas que ocurren dentro de cada conjunto de cuatro compases, y veras que:

    4.1.   En 1 al 4 hay sostenidos en fa y do (igual al tono de RE mayor).
    4.2.   En 5 al 8 hay un solo sostenido en fa (igual al tono de SOL mayor).
    4.3.   En 9 al 12 todas las notas son naturales (igual al tono de DO mayor).

  5. Si ahora escribes esos acordes unos tras otros sobre un pentagrama y conduces bien las voces, podrás ver las resoluciones. Fíjate que el tercer grado de A7 (=do#) resuelve bajando al séptimo grado de D7 (=do natural), y que este a su vez resuelve bajando al tercer grado de G7 (=si natural), haciendo una cadena melódica 3-7-3. Igual puedes hacer comenzando con el séptimo en vez del tercer grado de A7, y obtendrás la secuencia descendente: sol - fa# - fa natural (7-3-7).

    Esta hilvanación de notas críticas de cada acorde va construyendo una derivada contramelodía por debajo de la principal...............seguramente las haz escuchado cientos de veces! Podríamos incorporarla al arreglo orquestal de "Sweet Georgia Brown" asignándola a los saxos o trombones en un big-band, o a las cuerdas (especialmente a los cellos) en una orquesta más grande. Cuando solo en piano, se le conoce como la "linea del pulgar."

  6. Si nuestros oídos pudieran hablar, posiblemente nos exclamarían que ¿para que tanto enredo?.............dirían algo así como ...... "para nosotros fue una musiquilla muy sencilla, y ni cuenta nos dimos de esos cambios de tono."

    A tan presumido comentario podríamos responder: ........"Espérate!.......apenas estamos comenzando. Que tal si ahora te escuchas a la canción ´Laura´ de Mercer y Raksin o ´All the Things You Are´ de Hammerstein y Kern………………seguro no las oirás o consideraras tan fáciles !!!!"

C. Relaciones teorico-prácticas.

Si nos decidimos a averiguar las razones detrás del "presumido" comentario de nuestros "parlantes oídos", descubriremos de lo que se valen para entender las complejidades de la música moderna.

Encontraremos que la clave esta en un nuevo modo de "escuchar" la música, cual si fueren tres secciones melódicas superpuestas (y obviamente simultáneas) interrelacionadas. Tales tres secciones son: la melodía, las resoluciones interacordes y la linea melódica del bajo.

Volvamos a "Sweet Georgia Brown" y veamos que pasa en ella desde este punto de vista:

  1. en la sección superior (la melodía): La mayoría de las notas; aun cuando en el tono de RE o SOL, son comunes a la escala mayor de DO. En situaciones como esta, nuestro oído tiende a escuchar la melodía como escala de DO mayor alterada (vale decir: con algunas notas diferentes). En el metalenguage de la RED diríamos que son melodías influenciadas por L7.

  2. En la sección intermedia (la armonía y sus resoluciones): Aunque el particular arreglo no resalte la contramelodía que tejen los enlaces de las resoluciones (líneas 7-3-7, 3-7-3, etc.), nuestro "oído musical" tiende a escucharlas inconcientemente. Estas sub-melodías tienden a ser una cadena de semitonos, que de cierta manera "musicaliza" los cambios de "tonos momentáneos" de forma muy simplificada y asimilable. La alta fuerza de esta melodía per se (gracias a estar construída con intervalos de semitonos) unida a la de la melodía principal (sección superior) lo dice "todo" a nuestros "oídos;" tanto que hasta podemos prescindir de los acordes e incluso de la linea de bajo y entenderíamos plenamente la composición.

  3. En la sección inferior (la linea de bajo): Esta es también una melodía; sencilla pero también fuerte tonalmente dada su construcción en quintas. Cántala y veras !! La mayoría de sus notas también son comunes a la escala de DO mayor. Sumado su efecto a las dos melodías en los dos niveles más arriba, podemos secuenciar en unísono cada sección y hasta escuchar los acordes de la composición.

Por supuesto nuestro "oído" escucha las tres secciones sacándole provecho a cada una de manera individual, mas luego las integra en una sola impresión musical para extraer beneficio añadido tras la interacción o integración de las tres secciones..

Más de un aguzado compositor también ha sabido invertir el proceso para sacar "arte" y originalidad de este fenómeno, concibiendo una melodía principal "medio indescifrable" por si sola, colocándola sobre los bien plantados "rieles" tonales de una clara melodía intermedia y de bajo. Lo contrario es también válido. Son esas canciones que cuando escuchamos por primera vez nos llevan a pensar o decir..........WAO !! ............ como lo hizo??

No quiero despedirme hasta la próxima entrega dejando en el aire la impresión de que toda música escrita fuera de los dictados del círculo de quinta es mala, desagradable o necesariamente mal construída (aunque a veces si). OJO!! Existen excepciones en las que adrede se contraría el uso convencional del círculo de quintas. Por ejemplo, en la musicalización de filmes o novelas de TV es frecuente provocar la perdida de la tonalidad mediante progresiones simétricas (a intervalos en la linea de bajo de terceras mayores, menores y cuarta aumentadas versus intervalos de quintas y medios tonos), para con ello generar un impacto emocional de suspenso, flotación o incertidumbre en el espectador. Otro buen ejemplo es el rock-fusión de agrupaciones de avanzada como los "Yellow Jackets".......óyelos y sabrás a que me refiero!..........pero aun para ello hay que aprender las reglas del círculo de quintas para luego contravenirlas ........... o sea que aun así siempre esta presente de alguna forma en nuestras composiciones.

D. Otro ejemplo y otra aplicación de la RED #1.

 

"The Entertainer," de la película "El Golpe" o "The Sting."

Partitura de un fragmento de The Entertainer

Escuchar el tema

Adelantemos una RED (la próxima), e imagina que el acorde F esta en la linea "5ª" justo encima de donde está la "C" de la linea 7. Ahora podemos analizar "The Entertainer" con nuestra RED #1.

Además del movimientos ascendente estrictamente en seguidilla (sin saltos de líneas), ahora vamos a ilustrar dos nuevo movimientos posibles dentro de la disciplina de la RED .

El primero es un movimiento cuasi horizontal (de C7 línea 6 a F en la línea 5ª / en compases 1 y 2), en manifestación de arribo o aterrizaje en "tonalidad momentánea."

El segundo movimiento es descendente. En este caso podemos hacerlo en seguidilla (compases 3 y 4) o a cualquier otra línea inferior; aún saltando o sobrepasando unas cuantas líneas de por medio (compás 6 al 7 / de F en línea 5a a D7 en linea 9).

Si conoces la canción completa prosíguela y verás que al final del verso en curso "aterriza" en ´C´ (L7)..............su "tonalidad final" que es igual a la de la canción total.

RESUMEN DEL CAPITULO

En esta primera entrega se ha tratado de ilustrar que:

  1. El círculo de quintas es una poderosa herramienta para armonizar, rearmonizar o analizar una composición musical.

  2. Replanteado sobre el formato de la RED podemos usarlo desde la perspectiva de una tonalidad en particular, y hacer que nuestros oídos sigan a nuestros ojos en el proceso de armonización.

  3. La RED #1 representa la columna vertebral de la armonía en la música comercial, cual cadena o rosario de acordes dominantes en sucesión de cuartas ascendentes. En ella nos es permitido movernos en seguidilla ascendente (sin saltos), y descender mas allá de un intervalo de quinta (incluso saltando líneas primarias) a cualquier otra línea primaria o secundaria.

  4. Cuando se armoniza siguiendo la disciplina que impone el uso de la RED, logramos construir progresiones armónicas en las cuales las preparaciones y resoluciones entre acordes se suceden correcta y naturalmente. Estas preparaciones y resoluciones se encargan de las complejas extensiones (o altas tensiones) armónicas tan comunes en la musica moderna, haciéndolas gustosamente palatables a nuestros "oídos musicales" a traves de una "melódica" conducción de voces. Gracias a esto podemos discernir la lógica horizontal inmersa en intrincados o sofisticados niveles armónicos, sin perder el sentido de la tonalidad...................Este es uno de los bien guardados secretos del Círculo de Quintas!!!!

LO QUE VIENE

Con la RED #2 incorporará los acordes de séptima menor (en tonalidades mayores y menores) y los acordes de "tónica momentánea." Así podremos a la vez profundizar en la llamada armonía II-V-I y analizar canciones mas completas, pertenecientes a la década de los 1940´s en adelante.

..........................................hasta entonces y que la pasen bien !

NOTA: A través de MUSICAREAS haz llegar tus comentarios sobre como te va, así como tus preguntas y dudas. Nos interesa saber si estamos siendo útil y como podríamos mejorar este curso. Y recuerda que disponemos de unos foros abiertos a todos.

Autor : Charlie Frometa

fuente: http://www.musicareas.com/cursos/quintas/quintas_1.phtml 


Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

OSCAR H CABALLERO music
Development SETUP
El Arte del Bonsái Ficus - Variedades

 3
  
 220211

English Adverbios de Frecuencia

 10
  
 203680

Informática Generador de códigos de barras en PHP

 13
  
 165789

Quejas denuncias estafas Descubre quién te visita en Facebook?

 16
  
 141152

English Something - Anything

 2
  
 132395

Marketing digital Cómo ganar dinero con un periódico o revista digital

 2
  
 128995

Informática Mejores herramientas para Eventos Virtuales

 1
  
 100471

OTROS MISCELANEA El permiso por puntos Español

 0
  
 89027

Actualidad Las profesiones que van a desaparecer.

 0
  
 87117

Autores

Admin

Este autor tiene 31 artículos publicados.

PARENTESYS

Este autor tiene 13 artículos publicados.

MILES

Este autor tiene 3 artículos publicados.


Newsletter

Suscríbete a nuestros boletines