Vicente Amigo escuchó a Paco de Lucía cuando era muy pequeño y se quedó "alusinao": Entonces cogió la guitarra y aprendió a expresarse pulsando sus cuerdas. Ya es uno de los más sólidos valores de la guitarra actual, y no solo flamenca, porque llegó a ser un habitual de la música pop junto a Tino di Geraldo o Carles Benavent. En el flamenco, cuenta con una larga trayectoria que se inició con Manolo Sanlúcar y que en 2005 ha dado "Un momento en el sonido", su disco más flamenco según sus propias palabras.
El guitarrista Vicente Amigo
Juan Muñoz (El Tomate) y Merengue de Córdoba fueron los introductores de Vicente Amigo en el flamenco. Completó su aprendizaje con Manolo Sanlúcar y su grupo y después formó con El Pele un dúo de notable éxito y acierto que creó escuela en el flamenco contemporáneo. Con este dúo y sus trabajos, El Pele y Vicente Amigo demostraron lo necesario que son el profundo entendimiento y la complicidad entre cantaor y tocaor.
Uno de los trabajos más notables de cantaor y tocaor fue "Poeta de esquinas blandas", hoy difícil de encontrar; Destaca también "La fuente de lo jondo" (1986), que además cuenta con la participación de Isidro Muñoz, hermano de uno de sus maestros, Manolo Sanlúcar. En él, Vicente Amigo y El Pele interpretan un repertorio de cantes clásicos como bulerías de Jerez, seguirilla, soleá, alegrías y fandangos.
A finales de los años 80 el grupo se separó (aunque se reservaron un reencuentro años después, "Canto") y Vicente Amigo se dedicó al concertismo, iniciando así su extensa y fructífera carrera en solitario. "De mi corazón al aire" (1991) fue su primer disco. Recibió tan buenas críticas que algunos empezaron a considerarle el sucesor de Paco de Lucía. El disco incluye ocho piezas, compuestas todas ellas por Vicente Amigo, y cuenta con colaboraciones de Tino di Geraldo, Antonio Carmona, José Mercé y Javier Latorre, entre otros.
"Vivencias imaginadas" se convirtió en 1995 en su segundo trabajo. Vuelve a ser el compositor de todos los temas, además del productor. El disco está lleno de colaboraciones de figuras destacadas del panorama musical del momento: Tino di Geraldo y Duquende, por ejemplo, pero entre todas destaca la participación especial de Paco de Lucía dedicado al guitarrista Path Metheny.
"Poeta" (1997) está dedicado a Rafael Alberti (1902-1999), poeta gaditano de la generación del 27. Vicente Amigo se apropió de algunos poemas de Alberti –con la colaboración y el apoyo del poeta- y les puso música, interpretada por su guitarra y la Orquesta Sinfónica de Cuba, dirigida por Leo Brouwer. En definitiva, dos poetas mano a mano.
Antes de ponerse a trabajar en su cuartodisco, "Ciudad de las Ideas", Vicente Amigo fue el guitarrista de "Al amanecer" (1998), disco que marcó un antes y un después en la discografía de José Mercé, que se vio a partir de este momento tocada por el éxito.
![]() Vicente Amigo |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.