LA AVENTURA de Michelangelo Antonioni
parentesys

LA AVENTURA de Michelangelo Antonioni

Un recorrido visual por los solitarios paisajes del alma.

2 abr 2009

 

Esta película del año 1960 es, digámoslo ya bien a las claras, una verdadera obra maestra que lanzó el cine hacia territorios totalmente inexplorados en los momentos en que fue realizada y presentada en sociedad, por cierto con un llamativo escándalo en su pase dentro del Festival de Cannes de ese mismo año. Más allá de las agrias polémicas suscitadas en su día, más allá de su puro interés arqueológico dentro de la propia historia cinematográfica italiana, europea y, por extensión, mundial, digo, que más allá de consideraciones crítico-historiográficas que nos remitirían a la defensa a ultranza que la prestigiosa "Cahiers du cinéma" hizo del autor y su obra, que más allá de la imposición sociológica de un estilo por encima de las preferencias de un público acostumbrado a esquemas narrativos más predictivos y hollywoodienses, vuelvo a decir, que más allá de todo esto está la propia película en su incandescente y sombrío fulgor. La de Antonioni es para quien esto escribe un clásico perenne que por méritos propios conforma junto con "La noche" (1961), "El eclipse" (1962) y "El desierto rojo" (1964) la famosa tetralogía de la incomunicación del reputado autor italiano.

Michelangelo Antonioni es un hombre culto, instruido, un arquitecto y artista poseedor de una cultura vasta y unos intereses claramente intelectuales que le aproximan a unas preocupaciones y temáticas de carácter artístico y filosófico perfectamente rastreables y visibles en toda su magnífica e intensa filmografía. Aquí, en La Aventura, que además es un filme dedicado a escudriñar obsesivamente el ideal de belleza femenino representado por una diosa carnal y espiritual a un tiempo materializada en la elegante Monica Vitti, el maestro ofrece todo un recital de planificación -nunca mejor dicho por la minuciosidad casi pictórica con que construye cada plano- al servicio de unos fines muy claros: Tratar de sumergirse poco a poco, de forma tan honda como implacable, dentro del abismo de unas relaciones humanas marcadas fundamentalmente por una angustiosa y estructural insatisfacción del Deseo. Con una habilidad extraordinaria, Antonioni marca su propio ritmo expositivo llevando al espectador hacia un interés engañoso (Ana, la extraña desaparición de la amiga de Claudia-Vitti) que más tarde se difumina, una vez abandonado el falso naturalismo vinculado a la historia y enmarcado en las islas Eolias (arrecife de Lisca Bianca) donde tiene lugar el suceso, otorgando progresiva cabida a escenarios más abstractos que nos introducen de lleno en paisajes puramente mentales, psicológicos y metafísicos (la similitud de algunas imágenes sostenidas tras un lento movimiento aproximativo de cámara con pinturas de De Chirico no es para nada casual), acentuando deliberadamente la abstracción para, magistral y paradójicamente, concretizar una historia de amor triste y descarnada, poseedora a su vez de uno de los finales más tristes y a la vez más existencialmente reveladores que hayamos podido contemplar dentro de la historia del cine.

Para disfrutar con plenitud de una experiencia tan espiritualmente densa como visualmente poderosa el espectador, eso sí, ha de abandonar previamente todos los prejuicios que pudiera albergar sobre un supuesto cripticismo característico del cine de este grandísimo autor, y además ha de hacerlo tratando de no encontrar una explicación inmediata a lo que ve y no anticipando continuamente hipótesis sobre lo que a continuación debería de suceder o sucederá. Hay que dejarse arrastrar por sus imágenes, por el poder hipnótico que emana de sus gestos, miradas, silencios, diálogos llenos de ruido comunicativo, pequeñas y sutiles transformaciones dramáticas no insertas en lógicas perfectamente causales, para de este modo llegar finalmente a recomponer un puzzle existencial acerca de nuestra dolorosa y trágica condición humana, presa de los infiernos pasionales a que nos vemos abocados por la propia naturaleza lingüística, verbal, significante que condiciona y conforma nuestra forma de pedir, amar, entregar y ser amados, siempre con la certeza de permanecer más allá, o más acá, de esa línea ficticia e imaginaria donde nuestro deseo quedaría por fin y definitivamente satisfecho, ese punto ficcional, hueco, porque es un vacío, donde el decir un "Te quiero" efectivamente agotaría el significado, y para siempre, de lo enigmático que encierra una expresión tan oscura como necesaria. Estamos solos e incomunicados, y Antonioni nos lo recuerda a través del poder fascinador e hipnótico de unas imágenes que se alzan como glaciales marcos de interiores vacíos. Para entrar en el fascinante universo creativo de un cineasta y artista según el cual "el cine, como la literatura, es inútil si no produce verdad y poesía", esta obra resulta ejemplar e imprescindible, una muestra perfecta de cómo el artista se aventura hacia lo desconocido en pos de una búsqueda radical de lo que intuye como esencial y básico en la constitución de la humanidad de sus personajes, una indagación insobornable a través de un lenguaje y un estilo propios generados a partir de lo puramente visual y cinematográfico.

Spinoza sostenía que la verdadera preocupación del hombre libre no era tanto la muerte como la continua reflexión acerca del misterioso hecho de la vida. Antonioni sonreiría al leer esta afirmación y asentiría con el gesto al estar ofreciéndonos con su película una propuesta de un raro pesimismo, extremadamente doloroso en efecto, pero tal vez por la misma razón radicalmente vital pues se asienta precisamente en la profunda angustia que a todos y cada de uno de nosotros nos provoca el amor, esa pura y doliente incertidumbre que supone existir para uno y para los demás.

Autor: Adrián Martínez Buleo

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Informática 11 dic 2024
Patrón de diseño Decorator, en PHP

 0
  
 17192

Informática 3 dic 2024
Json Web Token

 0
  
 17781

Informática 12 sep 2024
Patrón de diseño Adapter, en PHP

 0
  
 24471

Abre Los Ojos 25 feb 2024
La apología del pobrismo. La nueva moda Woke es Ser pobre.

 0
  
 64311

Informática 2 sep 2023
Instalación de supervisor en CentOS 8

 0
  
 33312

Informática 31 ago 2023
Instalación de RabbitMQ en CentOS 8

 0
  
 33485

OSCAR H CABALLERO music
Los + recientes
Los + populares
El Arte del Bonsái Ficus - Variedades

 3
  
 255186

English Adverbios de Frecuencia

 10
  
 238107

Informática Generador de códigos de barras en PHP

 13
  
 200418

Quejas denuncias estafas Descubre quién te visita en Facebook?

 16
  
 176023

English Something - Anything

 2
  
 166610

Marketing digital Cómo ganar dinero con un periódico o revista digital

 2
  
 165479

Informática Mejores herramientas para Eventos Virtuales

 1
  
 134737

Actualidad Las profesiones que van a desaparecer.

 1
  
 121896

Informática Periodista digital, ¿cuánto vale tu tiempo?

 0
  
 120822

Autores

OSCAR H CABALLERO

Este autor tiene 40 artículos publicados.

PARENTESYS

Este autor tiene 11 artículos publicados.

MILES

Este autor tiene 5 artículos publicados.


Newsletter

Suscríbete a nuestros boletines