El FMI mantiene a España alejada de la recuperación económica en 2011
parentesys

El FMI mantiene a España alejada de la recuperación económica en 2011

El Fondo corrige y pronostica más crecimiento en los países avanzados

26 ene 2011

El tren de la recuperación no parará en la economía española este año. Esa sigue siendo la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha presentado en Johanesburgo (Sudáfrica) el último retoque a sus perspectivas de la economía mundial. Aunque más que un retoque es una rectificación sobre la marcha, sobre todo para EE UU y Japón. Hace apenas tres meses, el Fondo advirtió de que las economías avanzadas se desfondaban: la muleta de los estímulos públicos se había convertido en lastre por obra y gracia de los tijeretazos presupuestarios. Pero en otro bandazo, tan frecuente en los pronósticos económicos de los últimos años, el FMI cree ahora que se precipitó al enterrar el efecto de los estímulos fiscales.

El Fondo admite que en la segunda mitad del año pasado la economía mundial experimentó "una actividad inesperadamente vigorosa". Eso eleva el balance provisional del PIB mundial de 2010 a un significativo aumento del 5% (frente al -0,6% que marcó en 2009, el año de la Gran Recesión). Y, de paso, lleva al organismo internacional a dar un empujón a sus previsiones para este año, al pronosticar un crecimiento mundial del 4,4%, dos décimas más que en su informe de octubre.

Lo inesperado, a ojos del Fondo, ha ocurrido en Estados Unidos y Japón. Si en octubre el FMI aplicó un drástico recorte a las perspectivas económicas de EE UU, ahora da marcha atrás para volver a lo que decía en verano. Es decir, que la economía estadounidense crecerá un 3% este año, el doble que la zona euro. Un vaivén que los expertos del FMI achacan a los efectos positivos del nuevo programa fiscal de Barack Obama. Y lo de Japón, más que inesperado, raya en el error de bulto. Si a tres meses del cierre de 2010, el Fondo pronosticaba un crecimiento del 2,8%, ahora resulta que el PIB japonés aumentó el año pasado un 4,3%. La explicación, de nuevo, en "las medidas de estímulo".

Además, el crudo invierno de la economía británica también ha arruinado las previsiones del Fondo, que creía que el crecimiento interanual del país en el cuarto trimestre alcanzaría el 2,8%, cuando la Oficina de Estadísticas británica lo estima, tras el retroceso respecto al tercer trimestre, en apenas un 1,7%. En total, el Fondo anticipaba un aumento del 1,7% en el PIB de Reino Unido en 2010, que la sorpresa invernal deja en el 1,4%.

"Se proyecta que la actividad de las economías avanzadas aumentará un 2,5% en 2011 y 2012, lo que no deja de ser un desempeño anémico teniendo en cuenta la magnitud de la recesión de 2009 (-3,4% en estos países), ni basta para lograr una reducción significativa de las elevadas tasas de desempleo". El aviso recogido en el informe del Fondo se ajusta como un guante a la zona euro, con un crecimiento que no superará el 1,5%, según el pronóstico del Fondo. La estimación aquí no varía: la nueva y (leve) mejora de las previsiones para la locomotora alemana (2,2% en 2011) se compensa con el peor desempeño de "la periferia de la zona euro".

En los datos suministrados, el vaticinio para el PIB español empeora en una décima, para situarse en el 0,6%, ni siquiera la mitad del 1,3% que pronostica el Gobierno. Se rebaja tres décimas la previsión para 2012, hasta el 1,5%. No sufren grandes variaciones las perspectivas de las economías emergentes (un 6,5% para 2011), donde la mejora de Brasil y México compensa el deterioro del Magreb.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, contesta, no sin razón, que en el caso de la economía española, el Fondo tampoco anda muy fino. En 2010, mantuvo durante meses que el PIB retrocedería un 0,7%. Ahora cree que el PIB se dejó solo un 0,2%, mejor incluso que la previsión del Gobierno (-0,3%), aunque el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, adelantó ayer que el dato final estará entre un recorte del 0,1% y un 0,2%. Y los vaivenes aquí son también notables. En octubre mantenía que España cogería el tren de la recuperación a la carrera a partir de 2013, con crecimientos por encima del 2%, una frontera que solo seis meses antes situaba en 2016. Ahora, vuelve a desinflar las perspectivas a medio plazo, al rebajar el crecimiento para 2012 en tres décimas hasta el 1,5%.

En lo que sí repite el FMI es en señalar a la crisis de deuda soberana en la zona euro como la mayor amenaza para el crecimiento de la economía mundial. Según sus análisis, si las dudas sobre las entidades financieras de los países periféricos y el contagio se extiende a los mercados de deuda pública, esa situación de descontrol puede echar por tierra la recuperación de la zona euro, que volvería a entrar en recesión. La receta para evitar el desastre también es conocida, entre otros por el Gobierno español que intenta seguirla al pie de la letra: "pruebas de resistencia más realistas, exhaustivas y estrictas en las entidades financieras, seguidas rápidamente por una recapitalización".

fuente: http://www.elpais.com/articulo/economia/FMI/mantiene/Espana/alejada/recuperacion/economica/2011/elpepieco/20110126elpepieco_1/Tes

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Informática 11 dic 2024
Patrón de diseño Decorator, en PHP

 0
  
 12762

Informática 3 dic 2024
Json Web Token

 0
  
 13375

Informática 12 sep 2024
Patrón de diseño Adapter, en PHP

 0
  
 20095

Abre Los Ojos 25 feb 2024
La apología del pobrismo. La nueva moda Woke es Ser pobre.

 0
  
 55431

Informática 2 sep 2023
Instalación de supervisor en CentOS 8

 0
  
 28956

Informática 31 ago 2023
Instalación de RabbitMQ en CentOS 8

 0
  
 29108

Los + recientes
Los + populares
El Arte del Bonsái Ficus - Variedades

 3
  
 250721

English Adverbios de Frecuencia

 10
  
 233639

Informática Generador de códigos de barras en PHP

 13
  
 195981

Quejas denuncias estafas Descubre quién te visita en Facebook?

 16
  
 171560

English Something - Anything

 2
  
 162246

Marketing digital Cómo ganar dinero con un periódico o revista digital

 2
  
 161018

Informática Mejores herramientas para Eventos Virtuales

 1
  
 130351

Actualidad Las profesiones que van a desaparecer.

 1
  
 117483

Informática Periodista digital, ¿cuánto vale tu tiempo?

 0
  
 116465

Autores

OSCAR H CABALLERO

Este autor tiene 40 artículos publicados.

PARENTESYS

Este autor tiene 11 artículos publicados.

MILES

Este autor tiene 5 artículos publicados.


Newsletter

Suscríbete a nuestros boletines