Técnicas para la elaboración de vinos (parte XVIII)
parentesys

Técnicas para la elaboración de vinos (parte XVIII)

Una vez que se ha llegado a la conclusión de que un vino es apto para el envejecimiento en barrica después de seguir la trayectoria de la uva, si procede de viñedo viejo o joven, del sistema de conducción, (porte bajo o espaldera), del laboreo y de los productos fitosanitarios utilizados para plagas, si las hubiera, hay que tener definido el producto que queremos obtener para su posterior venta en el mercado.

6 jul 2004

El vino después de la vinificación
 

Una vez que se ha llegado a la conclusión de que un vino es apto para el envejecimiento en barrica después de seguir la trayectoria de la uva, si procede de viñedo viejo o joven, del sistema de conducción, (porte bajo o espaldera), del laboreo y de los productos fitosanitarios utilizados para plagas, si las hubiera, hay que tener definido el producto que queremos obtener para su posterior venta en el mercado.

Para realizar un conocimiento evolutivo de la prolongación de la vida del vino que se va a envejecer y que posteriormente llegará al consumidor hay que tratar tres puntos básicos:

- El etanal o acetaldehído.

- La materia colorante.

- La polimerización.

El etanal.- El etanal o acetaldehído es un compuesto que se genera en la fermentación y que crea una cierta incidencia en:

- La acidez volátil.

- La estabilización de la materia colorante.

- La degustación.

El sulfuroso es un aditivo inhibidor del etanal ya que se combina de forma estable con él. Cuando los niveles de sulfuroso bajan aparece el olor "event" o etanalizado. Los niveles inferiores a 60 mg/l a partir de la fermentación parecen ser los adecuados para una crianza armoniosa.

El etanal de los vinos es el elemento activo en la polimerización de la materia polifenólica; sin embargo no está claro que este factor sea adecuado para la crianza equilibrada de los vinos.

El etanal es un vínculo de polimerización. Es un componente imprescindible en la fijación del color, pero en exceso provoca insolubilización del color.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Tu opinión

Informática 11 dic 2024
Patrón de diseño Decorator, en PHP

 0
  
 12567

Informática 3 dic 2024
Json Web Token

 0
  
 13181

Informática 12 sep 2024
Patrón de diseño Adapter, en PHP

 0
  
 19901

Abre Los Ojos 25 feb 2024
La apología del pobrismo. La nueva moda Woke es Ser pobre.

 0
  
 55186

Informática 2 sep 2023
Instalación de supervisor en CentOS 8

 0
  
 28762

Informática 31 ago 2023
Instalación de RabbitMQ en CentOS 8

 0
  
 28916

Los + recientes
Los + populares
El Arte del Bonsái Ficus - Variedades

 3
  
 250524

English Adverbios de Frecuencia

 10
  
 233443

Informática Generador de códigos de barras en PHP

 13
  
 195789

Quejas denuncias estafas Descubre quién te visita en Facebook?

 16
  
 171362

English Something - Anything

 2
  
 162054

Marketing digital Cómo ganar dinero con un periódico o revista digital

 2
  
 160817

Informática Mejores herramientas para Eventos Virtuales

 1
  
 130157

Actualidad Las profesiones que van a desaparecer.

 1
  
 117288

Informática Periodista digital, ¿cuánto vale tu tiempo?

 0
  
 116274

Autores

OSCAR H CABALLERO

Este autor tiene 40 artículos publicados.

PARENTESYS

Este autor tiene 11 artículos publicados.

MILES

Este autor tiene 5 artículos publicados.


Newsletter

Suscríbete a nuestros boletines